Category: Marinera

Cirilo llora

Al otro lado del río Cirilo llora porque se le ha perdido el ser que adora. Autor: AnónimoFuente: Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, Lima – Perú, 2012, p297.Nota: Repertorio de Hernán La Rosa.

Oh sirena encantadora

1. Oh sirena encantadora, 2. ya mi amor no será necio 3. cómo miras con desprecio 4. el amante que te adora. Autor: AnónimoFuente: Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, Lima – Perú, 2012, p297.Nota: Repertorio de Manuel Covarrubias.

Manuel Micho por capricho

1. Manuel Micho por capricho, 2. mechó la carne del macho. 3. ayer decía un borracho: 4. mucho macho, mecha micho. Autor: AnónimoFuente: Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, Lima – Perú, 2012, p296.Nota: Repertorio de Manuel Quintana.

El pecho se me ha cerrado

1. El pecho se me ha cerrado 2. de haber comido membrillo, 3. por eso canto bajito 4. y un poco desabrido. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p279.

Mañana por la mañana

1. Mañana por la mañana 2. se embarca la vida mía. 3. Malhaya la embarcación 4. y el barquero que la guía. Autor: AnónimoFuente: Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, Lima – Perú, 2012, p295.Nota: Versión de Ulderico Espinel. Repertorio de Jesús Pacheco.

Tan alta la vi volar

1. Tan alta la vi volar 2. a la garza paloma 3. y luego la vi bajar 4. más humilde que la tierra. Autor: AnónimoFuente: Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, Lima – Perú, 2012, p297.Nota: Repertorio de Manuel Covarrubias.

Para qué me dijiste que estabas sola

¿Para qué me dijiste que estabas sola; si estabas con tu amante, prenda traidora? Autor: AnónimoFuente: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990

Para qué quiere el ciego

¿Para qué quiere, el ciego, casa pintada, ventanas a la calle; si no ve nada? Autor: AnónimoFuente: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990

Si hasta la guitarra llora

Autor: AnónimoFuente: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990

Nunca siembres tu parra junto al camino

Nunca siembres tu parra junto al camino; porque todo el que pasa, coge un racimo. Autor: AnónimoFuente: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990, p99.