Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p287.
Yo me subí al alto pino a ver si te divisaba. Y el pino, como era verde, de verme llorar, lloraba. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p287.
Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p287.
Mi amor no monta caballo aunque le falta un estribo. El amor no debe ser forzado sino del alma nacido. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p287.
¡Mahlhaya el sol que me alumbra, la tierra que me enamora! Quien de Guayaquil se acuerda, lamenta; suspira y llora. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p287.
Jilguero quisiera ser, pecho, cuculí, canario, para poder merecer de tu pecho un relicario. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p286.
Una copa de veneno de ese veneno más fuerte, para acabar con mi vida si no logro tenerte. Autor: AnónimoFuente: Huambachano Temoche, Luciano. (Lima – Perú, 2004). RECOPILACIÓN DE VALSES, POLCAS, PASILLOS, CANCIONES, MARINERAS, FUGAS Y RESBALOSAS, p286.
Rieguen flores por el suelo, angelita de mis rosas. Que se alegre el mismo cielo, cuando baile esa preciosa. Fuente: Grabación de Montes y ManriqueLink: https://www.youtube.com/watch?v=xw1GZj5gRqU
De los cien imposibles, que el amor tiene; ya llevamos vencidos, noventainueve Autor: AnónimoFuentes: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990, p36.
Si a todas las llaman “china”, ¿cómo nos entenderemos? Unas son chinas de azúcar, otras son de caramelo. Autor: AnónimoFuentes: Bárcenas Freyre, Jose. Su majestad la marinera: pocos ya quedan que te canten, que te bailen y que te quieran. Lima – Perú, 1990, p67.